Vistas de página en total

lunes, 2 de abril de 2012

Romanticismo con Freud

 


Quien lo diría, hasta en la inspiración de Ricardo A. entra Freud.  Una vez más nos damos cuenta de que ha dejado un gran legado, el cual ha permanecido y trascendiendo entre generaciones, pero ahora con más fortaleza cada día.

Esta canción es un buen medio para que las personas se pregunten quien era el Dr. Freud y les surja el deseo de saber más de él.  

¿Quién dijo que no podia ser divertido?


Una versión algo diferente a lo que normalmente solemos escuchar, ya que por lo general cuando nos expresamos a Freud, lo hacemos con mucha seriedad y con palabras que parecieran ser rebuscadas con anterioridad en un diccionario.
Pero aquí vemos a un rapero que lo hace de una forma muy peculiar que hasta te hará, reír.

El inicio de la aventura

En este apartado quise poner el video del baile de nosotras pero yo no pude, y pues si todas estan de acuerdo ahi que hacerlo.
 La intención y la idea va más hu meno así:

El inicio de la aventura

Introduccion gereneral..... algo como:
Chiscas con una meta común, el de aprender de algo que les apasiona y por lo cual estan estuadiando. Esta meta es de convertirse en toda unas Licenciadas en psicología.... y bla bla bla

2.- Que cada quien haga un pequeños escrito de como fue la experiencia de la nobatada, pero enfocandonos en nuestro circulo social... y de lo que has aprendido de ello. Algo como: de como se sienten con cada una de nosotras, de como se sienen en el escuela, etc.

 Desde que anunciaron de que teniamos que participar en la actividad que se iba hacer como de bienvenida para los nuevos egresados y mejor conocida como novatada, yo me entusiasme mucho, pues me apasiona el baile, pero por circunstancias tal vez de timidez y de vergüenza la myoria de mis compañeritos del sólon, no querian participar, pero fuimos 6 mujeres valientes las que participamos ...... bla bla bla. algo pequeños que haga cada una  y sin la necesidad de entrelazarlos, ya al ultimo poenemos una conclusión.

3.-Conclusión...............
Si quieren yo la hago, ya que esten todos lo escritos no hay problema

Ojala si se animen, es solo un video y si le pondria un toque diferente a muestro trabajo..
Me avisan con tiempo.

Cine, camara y acción...


Representación de la vida de Freud por medio de videos.

Que mejor forma de describir la vida de Freud con lujo de detalle a través de un documental, fragmentado en partes, las cuales dejan volar nuestra imaginación con imágenes representativas de aquella época.
A través de cinco videos que siguen una secuencia, es la forma como se relata la vida de Freud; es muy entendible todo el contenido de estos, que te podrán ayudar en tus tareas, pero principalmente en el desarrollo del conocimiento propio, que es muy esquicito y que solo se obtiene por voluntad propia, así que manos a la obra.
Tráete las palomitas y ponte cómodo, que la función esta por funcionar…


Biografía


          Sigmund Shalom Freud


De familia judía, nace el martes 6 de Mayo de 1856, a las 18:30 horas en Freiberg un pequeño pueblo de Moravia, hoy llamado de Pribor, hijo de Amalia Nathansohn y Jacob Freud - ambos nacidos en Tisménica una pequeña ciudad de 6.000 habitantes, de la Galicia central ( Polonia) - en ese entonces con 21 y cuarenta años respectivamente. Se supone que en algún momento hubo un cambio en el apellido ya que generaciones anteriores usaban Freide en lugar de Freud. El fue el primer hijo del tercer casamiento de su padre Jacobo.

Con un poco más de tres años de edad se traslada junto con su familia a Viena,
- después de pasar unos meses en Leipzig - donde permanecerá la mayor parte de su vida, viviendo siempre en Leopoldstadt, o segundo distrito.
Freud vivió en la capital del Imperio prácticamente toda su vida y sólo abandona Viena al trasladarse a Inglaterra en 1938, cuando los alemanes ya estaban en su ciudad. Por la intervención de William C. Bullit , embajador de los Estados Unidos en París y después en Berlín.

Viena, capital del gran y multiétnico Imperio Austro-Húngaro, era una verdadera usina cultural. Habitaban en ella personalidades revolucionarias como el propio Freud, os compositores Gustav Mahler y Arnold Schönberg así como los artistas plásticos Oskar Kkoshka y Gustav Klimt. Sus pensadores reformularon las propias tradiciones en diversas áreas y fundaran escuelas de pensamiento en varias de ellas (como Psicología, Historia del Arte y Música), en un intervalo de tiempo muy corto. Al mismo tiempo, la sociedad vienesa paso por una rápida e intensa transición política, caracterizada por el asenso y caída del liberalismo burgués.
En esa época, Karl Lueger comandaba un gobierno antisemita en Viena.

Estudia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena en 1873 a los 17 años y recibe su diploma en 1881. Estos ocho años que paso en la Facultad de Medicina, cuando el curso podía ser concluido en apenas cinco, no se debieron a que sus dotes intelectuales fuesen precarias, sino a sus distintos intereses los que lo llevaran a muchas actividades a las que no estaba obligado, inclusive a clases de filosofía, dadas por Brentano. Según el decía, la decisión por Medicina fue tomada al oír una conferencia de Karl Brühl sobre el poema de Goethe, De la Naturaleza.

Recién formado, en 1882 trabajo como interno en el Hospital General de Viena, pasando por varios departamentos, pero sus inclinaciones iníciales nunca desaparecieron totalmente.
En el Hospital General de Viena en el departamento de neuropatología del Dr. Scholz acabó formándose como un excelente neurólogo. Con 29 años, en 1885 fue designado profesor de neuropatología. El científico empírico parecía estar consagrado. Sin embargo, sus más célebres trabajos como analista se refieren a la vida social y son básicamente especulativos.

En 1885 viaja a París al obtener una beca para completar sus estudios en el Hospital de Salpêtrière.

El 25 de abril de 1886 abre su primer consultorio (Rthausstrasse 7) y en septiembre del mismo año se casa con Marta Bernays. Tuvo una vida conyugal feliz de la cual resultaran seis hijos, Matilde, Jean Martín, Oliver, Ernst, Sophie y Ana, la que continua sus pasos.

Ya médico intentó continuar investigando, por cerca de dos años trabajó en el laboratorio del Dr. Brücke, con el que ya como estudiante había realizado trabajos sobre fisiología. Encontrado el camino de retorno a mi búsqueda original.

Después de 41 años de actividad médica, mi auto conocimiento me dice que nunca me consideré un médico en el sentido estricto de la palabra.
Me transformé en médico al ser llevado a desviarme de mi propósito original; y el triunfo en mi vida consiste en yo tener, después de una larga y tortuosa jornada, encontrado el camino de retorno a mi trayectoria inicial".

A partir de una primera experiencia de Breuer con una paciente con síntomas de histeria, él y Freud empezaron a interesarse por la técnica de la asociación libre, consistente en animar al paciente a hablar libremente, sin control consciente, lo que los llevó a constatar mejoras, producidas al parecer por el simple hecho de verbalizar determinados conflictos; ambos publicaron estas experiencias clínicas en Estudios sobre la histeria (1895).

Freud estableció la hipótesis de que este material provenía del inconsciente, momento de la psique humana fuera del acceso de la conciencia. A diferencia de Breuer, sostuvo que la fuerza determinante en estos casos era la libido, o energía sexual, contra cuyos deseos la psique establecía defensas. La búsqueda de acontecimientos importantes en la vida del paciente, escondidos en lo profundo de su psique, mediante el psicoanálisis o la interpretación de los sueños constituyen quizás la aportación más notable de Freud. El mismo Freud señala que "un sueño es la realización alucinada de un deseo reprimido", iniciando una línea de exploración de la psiquis que tendrá hondas repercusiones en las mentalidades del siglo XX y que, por ejemplo, tendrá su derivación en nuevas concepciones del arte representadas por artistas como Klimt , Kandinsky , Dalí , Munch y tantos otros. Las líneas básicas del método psicoanalítico las elabora entre 1896 y 1900, y rápidamente el nuevo sistema de interpretación y terapia psicológicas se extiende entre los profesionales. La publicación de "Die Traumdeutung"(?La Interpretación de los Sueños?) a fines de 1899, supuso la exposición pública de sus ideas, a la que rápidamente se adhirieron otros psicólogos
De aquí surge la idea de una estructura psíquica general de los sueños, provista de una dinámica con sus propias leyes y relacionada con la organización general de la conciencia, la que va a apoyar una teoría general del inconsciente basada en un modelo tópico (figuración espacial del inconsciente y la conciencia). Luego Freud deja atrás la hipnosis y la catarsis y construye las bases técnicas de lo que será el tratamiento psicoanalítico actual. Posteriormente se dedica al desarrollo de una teoría de la libido y de la sexualidad infantil.

A pesar del escándalo que provocaban sus teorías, ya a partir de 1900 se empezó a formar un grupo de investigadores y alumnos alrededor de él -que en 1908 se denominó Sociedad Psicoanalítica de Viena-, cuya vida estaría marcada por las rupturas y los cismas, en especial los de Adler y Jung.

En posteriores estudios Freud extendió sus análisis a los olvidos y lapsus del habla corriente, y también a los chistes. En 1905 aparecieron sus Tres ensayos sobre una teoría sexual, uno de los primeros estudios de sexología, en los que postulaba una importante actividad sexual en el niño y definía una serie de fases en su desarrollo, marcadas por diferentes zonas erógenas; la fase fundamental de esta evolución está marcada por un momento en el que emplea por primera vez en un trabajo impreso la expresión definida en el año de 1910 y que llamó Complejo de Edipo, para referirse a la situación familiar o complejo nuclear de las neurosis que había estado señalando e investigando desde al menos 1897 y que se estaba constituyendo en la teoría, un momento fundamental en el que "convergen los orígenes de la religión, la moral, la sociedad y el arte." En el que se producen complejas relaciones de atracción y rechazo respecto a los propios padres; del éxito relativo en la superación del conflicto depende el desarrollo de una vida sexual normal, o bien, el de perversiones sexuales.

Para Freud, la experiencia infantil resulta vital en la vida del individuo, al ser la primera etapa en la que se configura la personalidad humana. El desarrollo de la psique evolucionaría así a través de diferentes etapas, todas con una misma finalidad: lograr el placer sexual. En cada etapa, el individuo obtiene el placer de maneras diferentes, centrando su líbido en distintas zonas erógenas de su cuerpo. Al mismo tiempo, al necesidad de configurar una personalidad propia hace que el individuo experimente un proceso de socialización, durante el cual su propio "yo" necesita confrontarse con los de otros individuos, de los que adoptará o rechazará sus propios rasgos. Así, la personalidad individual resultará de la asimilación o rechazo de las características psicológicas que el sujeto observa en los demás.

En 1912, en Toten y tabú Freud hace una investigación en psicoanálisis aplicado. Postulando, entre otras, una hipótesis de la dinámica evolutiva de la sociedad primitiva en base a una analogía con el desarrollo del aparato mental: la destrucción canibalística del padre por parte de los hijos, como una forma del odio y de apoderarse de su identidad, y su reparación primitiva a través de la "obediencia retroactiva" a los mandamientos o tabúes del tótem, símbolo de la sobrevivencia y de la negación de la muerte del padre

En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial. Freud remarca en esta época la idea de la transferencia como una actuación repetitiva y no como un verdadero recordar, y más tarde el inicio de la teoría del narcisismo que venía mencionando a lo menos desde 1909 como una etapa de la evolución libidinal que va del autoerotismo (narcisismo: segunda etapa del autoerotismo, cuando las pulsiones sexuales unificadas toman como objeto de satisfacción al propio yo) hasta el amor objetal. En 1915 expone sus precisiones sobre el amor que puede aparecer en la transferencia e inicia el desarrollo de una teoría metapsicológica, una teoría psicológica del aparato mental desde los puntos de vista dinámico, económico y tópico y que va más allá de considerar al aparato mental como una estructura exclusivamente enmarcada en la conciencia como tendía a considerar la metafísica a la psicología. Varios de los artículos publicados este año están en este contexto como es el caso de "Pulsiones y destinos de pulsión" en el cual mantiene la idea de la pulsión como representante psíquico de los estímulos somáticos, "la represión" en el cual vuelve reunir conceptualmente a todos los mecanismos defensivos en torno al de la represión, y "lo inconsciente" en el que insiste en la justificación y necesidad de un dominio donde operan leyes rigurosas y conflictos.

En 1916, Freud publicó Introducción al psicoanálisis, obra en la que ampliaba y clarificaba su teoría al definir el Ello, el Superyó y el Yo, entre los que se dirimía la relación entre el principio del placer y el principio de realidad, aunque más tarde superpondría en parte a estos principios el Eros (pulsión de vida) y el Tánatos (pulsión de muerte).
El sistema propuesto por Freud establecía tres ámbitos diferenciados: ello, yo y superyó. El primero, el "ello", es un sistema original y totalmente inconsciente, irracional. En él se sitúan el placer y los instintos. En los primeros años de la vida del niño, éste ámbito domina sus acciones y pensamiento. Así, dirige su atención hacia lo que le rodea, en especial la madre, incorporando los conocimientos adquiridos a su propia personalidad, pasando a formar el núcleo del "yo". Éste es racional y consigue dominar los instintos del "ello", guiándose por el principio de realidad. En esta fase, el "yo" ha de hacerse fuerte, ha de ser capaz de controlar a los otros dos sistemas. Esto se refleja en el estado de narcisismo que Freud refleja como condición indispensable para crear una mente sana: el "yo" ha de quererse a sí mismo, tomar conciencia de sí y de cuanto le rodea, con lo que establecerá una jerarquía en cuya cúspide él mismo se situará. El tercer sistema, "el superyó", es inconsciente y se forma durante el período edípico, en el momento en que el niño, debido a las restricciones morales, debe renunciar a conseguir su objeto de placer: el padre o madre. En este periodo, el niño ha de aceptar las reglas morales impuestas por los padres, reprimiendo deseos y renunciando a impulsos instintivos. Las reglas de moralidad actúan, al mismo tiempo, creando un escenario donde se desarrolla la neurosis, al ser obligado inconscientemente el individuo a renunciar a sus deseos.

En 1917 publica "Duelo y melancolía". Aquí Freud acentúa el papel que la autoagresión tiene en el sufrimiento de los melancólicos y que revela la profunda ambivalencia frente a los objetos perdidos y la guerra interna en que se debate un yo dividido en una parte severamente atacada y otra crítica y condenatoria sobre la anterior. Se esboza aquí lo que Freud llegaría a llamar el superyó. En 1919, terminando la guerra, Freud vuelve a puntualizar la técnica analítica de los síntomas en sus mociones pulsionales y en la consecuente integración _automática e inevitable_ de éstas al _yo_, del cual estaban escindidas y _ligadas aparte_. A partir del año 1920, fecha en que muere su hija Sophie de neumonía, se publica un terceto de pequeñas pero fundamentales obras en las que Freud expone el nuevo modelo de aparato mental, el estructural. Este será el paradigma teórico de la investigación freudiana desde este momento en adelante

Las instituciones psicoanalíticas florecían en todas partes. Una de las más notables analistas de esta generación fue la inglesa Melanie Klein. En 1921 se publica la obra" Psicología de las masas y análisis del yo ", texto que sigue la línea de "Tótem y tabú" y de "Más allá del principio del placer". Se trata de una investigación de la dinámica de las multitudes desde la perspectiva de la psicología psicoanalítica individual.

En 1923 se le diagnostica un cáncer en el paladar y se inicia una dolorosa etapa de operaciones.

Expone su teoría de la organización genital infantil centrada en el predominio del falo: el interés y significado predominante de un genital, el masculino, en ambos sexos por lo que más precisamente se trataría del predominio del falo, que lleva a la curiosidad sexual en el varón, y el consecutivo complejo de castración y la desmentida de la falta de pene en las niñas. De esta manera la oposición que en el período sádico-anal es entre activo y pasivo, en este período fálico es entre genital masculino y castrado. Este desarrollo culminará en la pubertad con la oposición entre masculino (el sujeto, la actividad, la posesión del pene) y femenino (el objeto, la pasividad).

En septiembre se advierte una reactivación del cáncer y es operado por última vez. Aún analizaba tres pacientes. Se publica el último trabajo prolongado de Freud llamado "Moisés y la religión monoteísta" y entre julio y setiembre de este año se dedica a escribir él ?Esquema del psicoanálisis". Se trata de un resumen, casi un testamento, muy condensado de las principales ideas de la teoría psicoanalítica y la proposición de algunas ideas respecto al posible desarrollo futuro del análisis. En 1939 la enfermedad se hacía cada vez más extensa y dolorosa y y acabar con esa situación, para Freud, era cada vez más necesaria. Se apoyaba y dependía bastante en este tiempo de su hija Ana y de su médico personal Max Schur que estaba generalmente con él desde 1929 y ahora en Londres. Schur, además, era un admirador del psicoanálisis, confiaba tanto en él que desde el principio le solicitó, y así lo acordaron, que no permitiera que a raíz de la enfermedad la vida se le transformara en una tortura. El primero de agosto de 1939 Freud terminó definitivamente su práctica, tenía plena conciencia de como se iba apagando y encogiendo su cuerpo y su vida. En estos días sólo dormitaba contemplando el jardín. El 19 de septiembre con un apagado y agotado gesto se despidió de Ernst Jones. El 21 de septiembre le recuerda a Schur el pacto que tenían, quería conservar el control sobre su vida y la dignidad en su espíritu hasta el último momento. Ana finalmente se rindió frente a la decisión de su padre. Así Schur el 21 de septiembre le inyectó una fuerte dosis de morfina. Freud se durmió y más tarde repite la dosis y al día siguiente, 22 de septiembre, le dio una dosis final. Freud entra en coma y ya no despierta más. A las tres de la madrugada del 23 de septiembre de 1939 Sigmund Freud muere en Maresfield Garden, 20, Londres.

http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=647


La carga de una promesa

Reseña Histórica

(Caso Lucy R.)


Por: Melanie Franco Duran y Sonia Alejandrina Itza Sánchez.

Palabras Clave: aroma,psicoanálisis, consciencia, promesa, conflicto afectivo

  A finales del año 1892, Sigmund Freud abordó una terapia con la joven Lucy R. después de que uno de uno de sus colegas cercanos le transfiriera a la joven que había sido tratada por una rinitis infecciosa de recurrencia crónica. Sin embargo, la joven también presentaba síntomas más allá de lo que el colega podía atender ya que sus síntomas se inclinaban más a lo psicológico.

Lucy R. era una mujer que vivía en Viena y se desempeñaba como institutriz de un par de niñas de un matrimonio con una economía elevada. Su relación con la familia era muy cálida. Esta buena relación llevo a la madre, en su lecho de muerte, a comprometer a Lucy R: de cuidar de las niñas con todas sus capacidades posibles y no abandonarlas; dándole entonces a Lucy una gran responsabilidad.

Pasado el tiempo después de la muerte de la esposa, Lucy R. acude a asistencia médica pues había comenzado a padecer de ciertos síntomas muy desagradables. Al ser canalizada a Freud por sus síntomas inexplicables; Freud comienza a darse cuenta que eran síntomas que se presentaban más por una situación psicológica que medica. La pérdida de la percepción olfativa, aunque adquiriendo una o dos sensaciones olfativas muy peculiares, fatiga continúa y disminución notoria en su potencial de utilidad eran unos de los pocos indicios que Lucy R. presentaba.

La adquisición de un par de sensaciones olfativas fueron lo más atrajo a Freud en este caso. Durante la terapia; Lucy R. confiesa que estas manifestaciones habían comenzado desde una ocasión que en la que horneaba pastelillos con las niñas; al esperar que estuvieran listos, le llega una carta de su madre enfermiza. Las niñas de las que se encontraba a cargo, le escondieron la carta para que no la leyera hasta su cumpleaños. Entre esta situación ansiosa y preocupante para Lucy R. los pastelillos que se encontraban en el horno empezaron a quemarse; produciendo un olor que Lucy R. no podía dejar de percibir aun pasado el tiempo. Tal suceso produjo en ella una somatización de ansiedad y dilema interior de quedarse a cuidar a las niñas pero al mismo tiempo, desear visitar a su madre haciéndole percibir el olor de pastelillos quemados cada vez que una emoción fuerte la abatía.

No obstante, Freud descubre que este no era el único conflicto con el que Lucy R. estaba lidiando. Un olor a tabaco también abrumaba a la joven. Freud percibe que había un elemento que faltaba en las confesiones de Lucy R. Él le externa lo que nota:

Freud,(2009) «No creo que esas sean todas las razones de su sentimiento hacia las dos niñas; más bien conjeturo que usted está enamorada de su patrón, el director, acaso sin saberlo usted misma; creo que alimenta en su alma la esperanza de ocupar de hecho el lugar de la madre…» - «Sí, creo que es así». - «Pero si usted sabía que amaba al director, ¿por qué no me lo dijo?». - «Es que yo no lo sabía ó, mejor, no quería saberlo; quería quitármelo de la cabeza, no pensar nunca más en ello, y aun creo que en los últimos tiempos lo había conseguido» -«¿Por qué no quería confesarse usted esa inclinación? ¿Le daba vergüenza amar aun hombre?». - « ¡Oh, no! No soy una irracional mojigata, una no es responsable de sus sentimientos. Pero ello me resultaba penoso sólo porque él es el patron a cuyo servicio estoy, en cuya casa vivo, y respeto de quien yo no siento en mi interior, como hacia otro cualquiera, una independencia total. Y porque yo soy una muchacha pobre y él es un hombre rico de buena familia; se me reirían sí vislumbraran algo de esto». (p. 32)

Lucy R. consideraba la noción que la diferencia entre el estatus económico de ella y su patrón, impedía que una relación amorosa surgiera. Aunque, ella tenía el pensamiento de que sí él le daba una oportunidad (esperanza de que su patrón demostrara el mismo deseo) ella no aceptaría. Lo que impedía que accediera una propuesta de ese tipo era la promesa que a la señora de la casa le había hecho; pues Lucy se sentía como si le fuera a quitar el lugar de esposa y mamá.

Finalmente Freud deduce que el olor a tabaco que Lucy percibía constantemente, se debía a que el padre de las niñas era un fumador constante y su atracción hacia él le producía este aroma a tabaco. Sin embargo, Freud también se da cuenta que Lucy ya estaba consciente de su problema, no obstante, no quería concientizarlo. Haciendo esto, una aportación grande hacia lo que ahora nos referimos como psicoanálisis.

Ante esta situación,que para Lucy ya había comenzado a convertirse en una pesadumbre; ella misma toma la decisión de dejar el trabajo, la casa y la situación. Así emprendiéndo la recuperación pronta pero mejor aún, estableciendo una nueva vida.

Basta mencionar, que Lucy R. también fue un caso especial, ya que el método usado por Freud para tratarla fue la asociación libre pues el método ortodoxo que él usaba era la hipnosis; pero este método acostumbrado, curiosamente no funciono para ella.

Se puede entones deducir que este caso fue particularmente sencillo para Freud. Ya que la asociación libre se caracteriza por dejar al paciente hablar y por medio de la plática sacar parte de sus pensamientos y deseos inconscientes. Esto ayudó a Lucy R. a, prácticamente resolver su propio problema al externar sus turbaciones ante Freud.

Desafortunadamente, el caso de Lucy R. es desconocido por muchos en el ámbito de la psicología; cuando este es sólo uno de los muchos de los casos que Freud usó para armar el psicoanálisis. Aunque un psicólogo no tenga preparación psicoanalítica, es conveniente y hasta favorable conocer este tipo de historias que nos muestran unas de las pocas cosas que fueron el principio de la psicología.

El abrir nuestra perspectiva a nuevas ideas nos crea una inteligencia más flexible como investigadores. El no conformarse con una sola perspectiva de las cosas; nos extiende nuestro panorama hacía nuevas fronteras.

Bibliografía

Freud,S. (2009) Estudios sobre la Histeria,Caso Lucy R. (pags. 29-34)

Paranoia Presidencial






Reseña Crítica(Caso Schreber)Por: Jessie Edrei Andrés León








Palabras clave: Psicosis, paranoia, inteligencia, realidad, fantasía.

        Realidad y fantasía, dos contrastes que se colapsan en medio de una psicosis. Sin embargo, ¿es posible vivir en un punto donde tu propia locura te impulse a querer salir de ella?.

        El caso Schreber ha sido uno de los más importantes en la psicología y claramente en el psicoanálisis también. Es un caso intrigante que despierta la curiosidad y explica de forma contundente los efectos de la psicosis. Cabe destacar que aún en la actualidad se sigue estudiando este caso en diversos campos, no sólo de la psicología.

        La historia comienza cuando Schreber entra a una terapia con el Dr. Flechsig en el otoño de 1884, debido a una hipocondría delirante, en la que paso prácticamente desapercibido y a fines de 1885 había sanado. Su esposa y él agradecieron fervientemente el que se les hubiera devuelto la normalidad en sus vidas. Durante un lapso de 8 años vivieron tranquilamente y sin problemas en su matrimonio; excepto por las pequeñas frustraciones de no poder tener hijos. Aún con esto Schreber ascendió de puesto como presidente Superior Tribunal de Sajonia. Al momento de recibir su nombramiento aparece un sueño en el que piensa lo bien que se sentiría ser mujer a la hora del acto sexual, este sueño tomaría más tarde un papel esencial en su segunda enfermedad, también aparece con mayor intensidad un temor recurrente donde sentía que su enfermedad regresaba. A pesar de esto llevaba aparentemente una vida normal.

La segunda enfermedad le sobrevino a fines de 1893 cuando un insomnio insoportable le obligo a acudir a la clínica de Flechsig, lugar en el que su enfermedad empeoró al punto que terminaría acompañándolo a la tumba. En este punto no quiero decir que fue la causa de su muerte pero si su fiel compañera hacia ella.

Durante la segunda enfermedad cuyo diagnóstico aún no le era dado, Schreber presentaba síntomas y signos como insoportables insomnios, hipocondría (se quejaba de una degeneración cerebral y afirmaba que moriría a causa de ésta). Comienzan a sobrevenirle pensamientos fanáticamente religiosos, en los que creía que dios le hablaba y le había encomendado una misión redentora en la que por medio de él se crearía la nueva generación de hombres puros. Un dato interesante aquí es que el tiempo en el que se estudió el caso es parte de la segunda guerra mundial dónde uno de los principales objetivos era dejar viva sólo a la raza pura, y el tiempo en el que Schreber comenzó a presentar esta enfermedad seguramente se estaba gestando esta idea en él. Uno de los delirios de Schreber era escuchar constantemente la voz de dios y junto con ello venían ideas de persecución y alucinaciones visuales y auditivas en las que se creía muerto y putrefacto, sintiendo que su cuerpo era sometido a repugnantes manipulaciones y espantosos tormentos.

Debido a que la enfermedad se agravo cada vez más se le traslado a otra clínica donde el delirio tomo con mayor fuerza el matiz religioso. Aparecen ideas en las que según Schreber el Dr. Flechsig es un asesino de almas y quiere asesinarle a él.

Sin embargo demos crédito al psicótico, pues dentro de su locura se encuentra mucha lógica, ya que en su delirio de persecución dónde querían torturarle su único aliado era dios; entonces puesto que él era su apoyo tenía que cumplir todo lo que le pidiera, entre ello la misión redentora donde tenía que transformarse a mujer para poder tener coito con dios y de esta manera crear hombres puros, pero como dios sólo trataba con muertos él tenía que estarlo para cumplir la misión. Y entonces Schreber se sentía inmortal pues afirmaba que dios ya le había quitado varios órganos vitales y le había convertido ligeramente en mujer.

Esta segunda enfermedad es la que causo mayor controversia en la mayoría de los psiquiatras de esa época, sino es que en todos. Uno de ellos Sigmund Freud. A quien le llamo la atención de que un psicótico en medio de su enfermedad terminara de escribir un libro llamado “Memorias de un neurópata” con el cual se justificaba para pedir libertad y salir de la clínica.

Este caso en conclusión es impresionante puesto que nos presenta como es que se puede vivir en dos realidades distintas, es decir Schreber lograba desligarse de la realidad común para vivir en una creencia subalterna que cubriera alguna falta que solamente en su “realidad” podría ser llenada. Es decir había en él un vacío tan profundo que sólo creando una realidad subalterna podría ser llenado, sin importar si los demás creyeran o no en ella.

Probablemente si Sigmund Freud hubiera atendido el caso frente a frente habría obtenido más información y con ella realizar un análisis más completo y detallado, aunque definitivamente sorprende la perspicacia de Freud que aún sin tratar el caso personalmente realizó una interpretación estupenda, que hasta la fecha aún se sigue leyendo y discutiendo. Un verdadero legado en la psicología.

Actualmente se sigue investigando de la familia de Schreber, su infancia y más detalles de él para así poder comprender con mayor precisión su caso.

Personalmente recomiendo leer esta caso, pues nos invita a diferenciar entre dos realidades relativas, la común y la propia. Es una lectura cuya intención comunicativa queda en suspenso y la interpretación del caso es enigmática, con una disposición siempre abierta a la posibilidad de que los sabios del momento y del futuro puedan añadir más. Aunque lo mencionado anteriormente haya sido tan sólo un resumen del caso, que por si sólo resulta interesante, es aún más seductora la oportunidad de dar una interpretación propia al caso, así cómo compararla con la de Freud.

Por último agradezcamos a Schreber que frente a su asombrosa experiencia tenía en cuenta que nada volvería a ser normal para él ni para los demás, y quiso que se dieran a conocer sus memorias para beneficio de otros. Y es así como Schreber inicia su libro: “Soy de la opinión de que podría ser valioso para la ciencia y para el conocimiento de verdaderas religiones.”





Bibliografía:

-Freud, S. (2009) Puntualizaciones psicoanalíticas sobre u ncaso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. Volumen12 (pp. 1-14)

-Salvador (2011) Schreber, su padre y la sociedad “blanda” y “decadente” del siglo XIX,[en línea].México: Universidad del Valle de México.